El blog de coeducación del Colegio María Auxiliadora de Algeciras Un recurso TIC para el curso 2012-2013 Dibujo de portada:Carlos Collado 1º A de ESO durante el curso 10-11. "Si hubieramos podido escuchar a las mujeres,si pudiésemos escucharlas hoy,hombres y mujeres seríamos más sabios"Nuria Varela.
jueves, 23 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
Arranca la cumbre de la ONU con un llamamiento a la solidaridad pese a la crisis

El objetivo de esta reunión especial, que reúne durante tres días a entorno 140 jefes de Estado y de Gobierno, es aprender de lo que se hizo bien en la consecución de los ocho Objetivos del Milenio y redoblar los esfuerzos allí donde se va con retraso, para en 2015 lograr culminar el proceso con éxito....Mas información aquí
sábado, 18 de septiembre de 2010
Las niñas tienen menos oportunidades para acceder a la educación en más de la mitad de los países del mundo

Según el informe ‘Compendio Mundial de Educación’ del Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO), menos del 40% de los países del mundo ofrecen a las niñas las mismas oportunidades de acceso a la educación que a los niños. La presente edición del estudio se centra en educación y género, y examina los progresos realizados para eliminar las disparidades de género en educación antes de 2015.
Mas información aquí
viernes, 17 de septiembre de 2010
EMPRESAS PROMOVIDAS POR MUJERES
Las universidades españolas se unirán en una red para fomentar la creación de empresas promovidas por mujeres
La Universidad de Santiago (USC) puso en marcha el programa Woman Emprende, destinado a impulsar la creación de empresas promovidas por mujeres. En el marco de este programa, los días 23 y 24 de octubre se celebra en Santiago el “I Emporium Woman Emprende”, que reunirá a los principales agentes que trabajan por fomentar el emprendimiento femenino universitario en España. La finalidad de este encuentro es crear una red que apoye y potencie la participación de la mujer en este ámbito a escala nacional, europea y también iberoamericana.
Mas información aquí
La Universidad de Santiago (USC) puso en marcha el programa Woman Emprende, destinado a impulsar la creación de empresas promovidas por mujeres. En el marco de este programa, los días 23 y 24 de octubre se celebra en Santiago el “I Emporium Woman Emprende”, que reunirá a los principales agentes que trabajan por fomentar el emprendimiento femenino universitario en España. La finalidad de este encuentro es crear una red que apoye y potencie la participación de la mujer en este ámbito a escala nacional, europea y también iberoamericana.
Mas información aquí
miércoles, 8 de septiembre de 2010
IRAN SUSPENDE LA LAPIDACIÓN DE SAKINEH PARA REVISAR EL CASO

La presión internacional ha surtido efecto. Tras semanas de pretender que ignoraba la indignación de medio mundo por la condena a morir lapidada a una mujer acusada de adulterio, Irán ha anunciado hoy que ha suspendido la ejecución de Sakineh M. Ashtianí y que su proceso va a ser revisado. El pasado julio portavoces judiciales ya dieron a entender que iban a volver a examinar su caso, pero es la primera vez que la decisión se hace pública de forma clara.
Ashtianí, de 43 años y madre de dos hijos, fue condenada a 99 latigazos en 2006 por "relaciones ilícitas" tras quedarse viuda. En Irán está prohibida cualquier relación sexual fuera del matrimonio. Sin embargo, durante el juicio por el asesinato del marido, uno de los jueces sugirió que el vínculo entre la mujer y su supuesto amante había precedido al crimen, en el que este estaba implicado. Otro tribunal reabrió el primer sumario y dictaminó la lapidación, sin tener en cuenta que Ashtianí ya había sido juzgada por el mismo delito y recibido los azotes.
Más informacion:EL PAIS
domingo, 5 de septiembre de 2010
LA RED SE FEMINIZA

La red, la nueva sociedad digital, avanza hacia la igualdad más rápido que ningún otro espacio de socialización. El último Informe de ComScore (Women on the Web: How Women are Shaping the Internet) confirma que el 46% de la población mundial internauta está configurada por mujeres gracias a las nuevas jerarquías, especialmente, en los países BRIC y economías emergentes. Las mujeres de China, India, Brasil y Corea del Sur reequilibran la balanza global. Pero donde las diferencias se decantan es en el uso social de la tecnología: Ellas ya están más tiempo conectadas y son mayoritarias en las redes sociales como Facebook y lo serán, muy probablemente, en Twitter. La web 1.0 fue muy masculina. La web 2.0 se feminiza.
Emprendedoras… y directivas digitales. Dos mujeres dirigen las dos principales redes sociales en España: Irene Cano, directora de Facebook España, y Koro Castellano, directora general de Tuenti. Junto a ellas, destacar a Elena Gómez, presidenta de la Federación Española de la Economía Digital (FECEMD). O, entre otras muchas, a María Garaña, presidenta de Microsoft España y Rosalía Portela, consejera delegada de Ono.
Fuente:Extraido del artículo de Antoni Gutierrez-Rubí.Para leer completo pincha aquí
Foto:Maria Garaña Directora de Microsoft España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)